Concluye el ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos del Campus de Ciudad Real ha llegado hoy a su fin con la intervención de Silvia Rueda, del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa. La actividad ha permitido a decenas de estudiantes complementar su formación en la gestión de residuos radiactivos.

La investigadora Silvia Rueda, del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa, ha sido la encargada de cerrar el ciclo de conferencias de la Cátedra Enresa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con una ponencia centrada en los conceptos de almacenamiento de residuos radioactivos. Este ciclo viene celebrándose en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Campus de Ciudad Real desde el pasado mes de mayo y por él han pasado nueve expertos que han pretendido mejorar el conocimiento técnico del alumnado sobre los almacenamientos de residuos radiactivos.

A lo largo de su ponencia, Silvia Rueda ha repasado las distintas estrategias consideradas para el almacenamiento de los combustibles radiactivos gastados, así como de otros residuos radioactivos. El objetivo final de la gestión de los residuos radiactivos pasa por su inmovilización y aislamiento por el periodo de tiempo necesario. Para ello, según su exposición, se utilizará la interposición de una serie de barreras artificiales y naturales entre los residuos y el ser humano, de forma que impidan la llegada de los radionucleidos al medioambiente hasta que hayan perdido su actividad. Esta gestión debe garantizar que las cargas de todo tipo para las generaciones futuras sean mínimas.

La conferencia de Rueda ha estado inscrita dentro de la Cátedra Enresa de la UCLM que lleva a cabo distintas actividades de información, formación e investigación sobre energía, medio ambiente y sostenibilidad para el desarrollo económico y social. Además, es una de las actividades de ‘Difusión de la innovación’ incorporada a la formación de los futuros alumnos que cursen el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...