El grupo de investigación ARCO de la UCLM lidera una misión comercial a Irlanda con empresas TIC de la región

compartir publicación:

El proyecto europeo eDIGIREGION, que investiga el desarrollo de clústeres de innovación como herramientas para potenciar el desarrollo de económico y social de cuatro regiones de España, Irlanda Hungría y Rumanía, ha celebrado esta semana una misión comercial en Dublín en el que han participado empresas de Tecnologías y de la Información y la Comunicación de Castilla-La Mancha. El grupo de investigación de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha forma parte del proyecto europeo y coordina el consorcio regional.

Empresas punteras en el desarrollo de productos y servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de Castilla-La Mancha han participado esta semana en Dublín en un encuentro internacional de empresas en este campo, una misión comercial promovida y organizada por el consorcio del proyecto europeo eDIGIREGION, del que la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de su grupo de investigación de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Escuela Superior de Informática, es coordinador regional del equipo que representa a España en esta iniciativa.

eDIGIREGION es un proyecto financiado por el VII Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea que busca mejorar la competitividad y desarrollo económico y social de diferentes regiones, fomentando la innovación a través de la colaboración de administraciones, universidades y empresas. Junto a Castilla-La Mancha, las regiones incluidas en este proyecto son el sur-este de Irlanda, Budapest central en Hungría y Bucarest-Ilfov en Rumanía.

El encuentro, el primero de los promovidos por el proyecto, tuvo como objetivo establecer vínculos entre empresas líderes en el desarrollo de productos y servicios TIC o demandantes de soluciones tecnológicas de las cuatro regiones participantes del consorcio. A lo largo de dos jornadas, las más de 40 empresas participantes, tuvieron la oportunidad de explorar sinergias y oportunidades de negocio y proyectos de I+D en un marco de colaboración internacional. Los principales sectores tecnológicos representados en este encuentro a través de las empresas participantes fueron los de FinTech, Cloud Computing, Big Data, seguridad, movilidad y eHealth.

La misión castellano-manchega estuvo representada por las empresas ClickAlba, Grupo InNova, Indra y Madrija; el Instituto Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha (Itecam), en representación de los intereses y necesidades TIC de uno de los sectores económicos más importantes en la región como es el metal; y la AETICAM, asociación que reúne un importante grupo de empresas TIC de Castilla-La Mancha. En la misma participaron miembros del grupo ARCO.

también puede interesarle

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca analiza el papel de la pyme familiar en el desarrollo y el arraigo local

Las jornadas Territorio y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca abordan el papel...

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...