El rector de la UCLM participa en un encuentro de trabajo con el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación

compartir publicación:

El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, recibió la visita de una representación de Crue Universidades Españolas y del Coselho de Reitores das Universidades Portuguesas (CRUP). El encuentro, al que asistió el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, estuvo centrado en los resultados españoles y portugueses habidos hasta la fecha en el programa marco europeo de Investigación e Innovación, Horizonte 2020.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, participó ayer en un desayuno de trabajo con el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas. Al encuentro asistió una representación de Crue Universidades Españolas y del Coselho de Reitores das Universidades Portuguesas (CRUP).

El encuentro, según informa Crue Universidades Españolas, estuvo centrado en los resultados españoles y portugueses hasta la fecha en el programa marco europeo de Investigación e Innovación, Horizonte 2020, haciendo hincapié en las dificultades y obstáculos con los que se encuentran las universidades y las propuestas de mejora. Asimismo, se habló sobre el valor añadido de contar con la Oficina Europea Crue-CRUP en Bruselas y el impacto que ello puede generar para la participación de las «universidades ibéricas» en proyectos internacionales, así como su potencial para trasladar el posicionamiento de ambos sistemas universitarios a las instituciones europeas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, tras agradecer la visita del comisario Moedas, destacó la importancia de las relaciones de España y Portugal con «América Latina, y también con otros países de la África lusófona», en el ámbito científico y de investigación. El presidente concluyó que ambas instituciones han solicitado «que el eje iberoamericano tenga cada vez más presencia en la Unión Europea y también hemos puesto de manifiesto la voluntad que tenemos las universidades de España y Portugal de colaborar con el gabinete del Comisario Europeo, a través de nuestra oficina conjunta en Bruselas».

Por su parte el comisario europeo, Carlos Moedas, valoró positivamente la unión de «España y Portugal en las grandes políticas de la Unión Europea» y alabó el éxito de sus resultados en el programa Horizonte 2020. Además, el comisario destacó el hecho de que ambos países creen «que el futuro está en la apertura de la ciencia, de la innovación y en la apertura al mundo» (Open Science, Open Innovation, Open to the World), lo que es «muy importante en un momento tan difícil como el que pasamos en Europa».

Sobre la situación de la ciencia en España, el comisario destacó que «España es un país muy bueno en ciencia y que se encuentra en la delantera de Europa». Como ejemplo, destacó que «en España hay más de 400 investigadores que son los mejores del mundo», y que han conseguido proyectos del prestigioso European Research Council.

Finalmente destacó la necesidad de mejorar, tanto en Portugal como en España la relación ente la Universidad y la empresa, algo sobre lo que se ha «avanzado considerablemente» en los últimos años.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...