Acercar la farmaeconomía a la sociedad, objetivo del último curso de verano en el Campus de Albacete

compartir publicación:

Más de una treintena de participantes debaten y profundizan desde hoy sobre aspectos relacionados con la farmaeconomía y la sostenibilidad del sistema sanitario a través del seminario: ‘Valor de la innovación e inversión en productos farmacéuticos como aportación a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios’, con el que se clausura la XXVII edición de cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete. La inauguración ha corrido a cargo de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla, acompañada por el tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Luis Amaro; y los directores del curso: María del Mar Arroyo y Rafael Díaz-Regañón.

Durante su intervención, la vicerrectora ha destacado la importancia de este curso y de sus ponentes, a quienes ha agradecido la participación. De igual forma, Mª Ángeles Zurilla ha indicado que este seminario clausura la XXVII edición de cursos de verano de la UCLM en el Campus de Albacete, ya que faltan por celebrarse tres nuevos cursos en Ciudad Real y Cuenca. En este sentido, realizaba un primer balance, estimando la participación de alumnos en toda la Universidad regional próxima al millar de alumnos, que concretaba en Albacete con una participación de más de 200 estudiantes.

Por último, la vicerrectora ha recordado que los cursos de verano ofrecen una formación complementaria, tanto a alumnos, especialistas y público en general en un ambiente distendido y relajado.

Por su parte, Mar Arroyo indicaba como principal objetivo de este seminario acercar al alumno y al profesional sanitario a la farmaeconomía para que conozcan la importancia “de saber los costes y beneficios del fármaco, como se toman decisiones en relación con la venta en la dispensación o de cómo ha evolucionado el sistema sanitario español hasta llegar al copago”,-dijo, mientras que Luis Amaro mostraba la preocupación de un sector, muy afectado por la crisis, en conseguir un sistema sanitario de calidad. “Los farmacéuticos estamos trabajando no solo en la colaboración para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, sino también dirigiendo nuestra profesión a lo que es un cambio de paradigma”,-señaló.

El seminario continúa mañana, día 19, a partir de las 9.30 horas con la ponencia: ‘Tecnología Farmacéutica, Investigación, incentivos para la innovación en el mercado farmacéutico en España y en el ámbito de la Unión Europea. Aportación de los productos farmacéuticos a la salud con calidad de vida’, que será impartida por el director general de la empresa Filling the Gap SL, Abraham Herrera.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...