Una profesora de la UCLM participa en un estudio promovido por la Federación Internacional Farmacéutica

compartir publicación:

La profesora de Farmacología en la E. U. de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Alina M. Martínez Sánchez ha sido invitada como experto internacional para contribuir a la realización del estudio de casos promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y su iniciativa para la educación (FIPEd). Los resultados se presentarán a finales de agosto en el congreso que la organización celebrará en Buenos Aires (Argentina).

La profesora Martínez coordina el Proyecto de Desarrollo Profesional Continuo para Farmacéuticos Africanos en Lengua Portuguesa, que describe la actualidad de los estudios de farmacia en Angola, “revelando la necesidad de perfeccionamiento de la educación farmacéutica en los países africanos a tenor de las tendencias de desarrollo previstas para esta región, relacionadas con el crecimiento demográfico, el aumento de las enfermedades crónicas y el gasto farmacéutico, todo lo cual convierte a África en un mercado promisorio para la industria farmacéutica”.

Según explica la profesora, “la contribución realizada satisface los requerimientos de la FIP referidos a la ausencia de datos e información sobre los países africanos en sus informes, contribuyendo a la visibilidad de la educación y práctica farmacéutica desarrollada en estos contextos, al revelar la necesidad del establecimiento de estándares de calidad en educación, ausencia de una cultura sobre el desarrollo profesional continuo y acreditación, todo lo cual abre puertas para la cooperación internacional y el desarrollo”.

también puede interesarle

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...