Presentado en París un libro sobre la historia rural en España y Francia en los siglos XVI-XIX, coordinado desde la UCLM

compartir publicación:

El Colegio de España en París ha acogido recientemente la presentación del libro: «La Historia Rural en España y Francia, SS. XVI-XIX. Contribuciones para una Historia Comparada y Renovada», que ha sido coordinado por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco García González, director del Seminario de Historia Social de la Población en la Facultad de Humanidades de Albacete, junto a Gérard Béaur y Fabrice Boudjaaba, miembros del Centro de Investigación Histórica de la prestigiosa Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París. Esta obra colectiva ha sido publicada dentro de la colección Monografías de Historia Rural de la Sociedad Española de Historia Agraria, y ha contado con la colaboración de la Universidad regional y el Ministerio de Economía y Competitividad.

El libro es el resultado del Encuentro Hispano-Francés de Historia Rural realizado en la Facultad de Humanidades como una de las actividades organizadas dentro de la red de investigación internacional, integrada por ocho equipos de siete países europeos (Francia, Alemania, Suecia, Bélgica, Italia, España y Portugal), entre los que se encuentra el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP).

El objetivo de esta obra, tal y como señala el profesor García González, recién elegido vicepresidente de la Asociación Española de Historia Moderna, es hacer un balance tanto en Francia como en España de los trabajos realizados hasta ahora en historia rural para poner de manifiesto que, frente a la idea de crisis con la que se relaciona este ámbito historiográfico, sigue ofreciendo una gran producción científica. “En cualquier caso es necesario intensificar la colaboración entre la renovada historia francesa y la española para impulsar los estudios aún pendientes de historia comparada a un lado y otro de los Pirineos”, y añade que fomentar el diálogo entre los investigadores y abordar antiguas y nuevas problemáticas en función de los debates y de las metodologías más actuales es, sin duda, una de las principales aportaciones de esta obra colectiva, “que redundará en un mejor conocimiento del mundo rural entre los siglos XVI y XIX”.

El libro cuenta con la participación de 15 relevantes especialistas de diferentes universidades francesas y españolas y también con el aval científico de la Fundación Española de Historia Moderna. En cuanto a su contenido, está estructurado en seis grandes bloques temáticos, abordados cada uno desde la perspectiva hispana y gala.

Esta aportación se suma a otras contribuciones anteriores del SEHISP en el proceso de internacionalización de la UCLM como la organización en París de un nuevo seminario días previos a la presentación de esta obra, que contó con ponentes de Italia, Alemania, Austria, Suiza, Francia y España.

Este seminario complementa el convenio establecido entre el SEHISP y el Centre Roland Mousnier (Universidad de la Sorbona) para favorecer la movilidad y el intercambio de profesores y alumnos de la UCLM. Finalmente, la proyección internacional de este grupo de investigación se ha ratificado durante su estancia en París con la incorporación de sus miembros dentro de la solicitud al Centro Nacional para la Investigación Científica francés para la constitución de una red de investigación compuesta por 75 investigadores europeos y latinoamericanos.

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...