El azafrán centra diferentes ponencias a cargo de investigadores de la UCLM en Expovicaman

compartir publicación:

Profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete presentaron diferentes ponencias sobre el azafrán en el marco de la XXXVI Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman, celebrada recientemente en Albacete.

De esta forma, el profesor Gonzalo L. Alonso, de la Cátedra de Química Agrícola (CQA), ofreció una visión acerca de la calidad del azafrán de Castilla-La Mancha y los estándares y normas que la regulan. Por su parte, la profesora del Área de Fisiología de la Facultad de Medicina de Albacete Silvia Llorens presentó los resultados más sobresalientes y perspectivas de la línea de investigación que está llevando a cabo junto con el profesor Eduardo Nava y en colaboración con la CQA, en relación a la bioactividad de la crocetina, un biocompuesto del Azafrán, sobre dos factores de riesgo cardiovascular: la hipertensión arterial y la obesidad.

De igual forma, la profesora asociada en el Grado de Enfermería e investigadora en la CQA, MªJosé Bagur, presentó durante su charla una amplia visión histórica-científica sobre las propiedades beneficiosas del azafrán.

Durante la celebración de la jornada también se hizo un repaso sobre la situación y los métodos y técnicas de este cultivo en nuestra región, así como su calidad y prestigio. Igualmente, se ofreció una visión más social de esta especia y se presentaron los materiales didácticos para Educación Primaria “Fran, el Azafrán”.

también puede interesarle

La UCLM impulsa la ciencia ciudadana implicando a personas con discapacidad en la investigación sobre biodiversidad

El Departamento de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Investigación en Recursos...

La UCLM publica el Manifiesto de Toledo para promover el envejecimiento activo y saludable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado el “Manifiesto de Toledo sobre Envejecimiento Activo y Saludable”, un...

El grupo ARTEA de la UCLM y La Casa Encendida de Madrid ponen en marcha el pódcast Radio Experimenta

El pódcast Radio Experimenta (ReX) echa a andar de la mano del grupo de Investigación ARTEA de la...

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...