La UCLM acogerá el 17 de diciembre en Toledo un congreso itinerante sobre protección de la infancia

compartir publicación:

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo acogerá el próximo 17 de diciembre el Congreso Internacional e Interuniversitario contra la Pobreza Infantil en el Mundo, una iniciativa del Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) para luchar contra la pobreza infantil como estrategia social ciudadana. El congreso tiene previsto visitar más de 30 universidades de España e Iberoamérica entre el 20 de noviembre de 2015 y el 29 de abril de 2016.

Las conclusiones que se extraigan de la gira ‘España por la Infancia’, que ya ha recalado en las universidades de Huelva, Politécnica de Valencia y Alicante, serán expuestas en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se celebrará en Asunción (Paraguay) a finales de 2016. Las participaciones en cada universidad receptora se concretarán en las propuestas prácticas que presenten todas aquellas entidades sociales, entidades académicas y particulares que tengan algo que decir para contribuir a reducir la pobreza infantil en el mundo.

Las participaciones se presentarán bajo el formato de comunicaciones en la modalidad presencial y no presencial. Todas ellas se incluirán en las actas oficiales del Congreso, con su correspondiente ISBN. Igualmente, todas ellas recibirán su correspondiente certificado de comunicación. La modalidad presencial implica la exposición de la comunicación en el espacio físico de la gira. La modalidad no presencial exime de la asistencia al congreso e implica la participación en el mismo a través de la modalidad online (por la que se emitirá además un certificado de 120 horas de formación).

Las temáticas que se pueden abordar, relacionadas siempre con la pobreza infantil, abarcan un amplio número de profesionales, entre los que se encuentran educadores sociales, maestros, trabajadores sociales, psicopedagogogos, pedagogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores, orientadores, médicos, enfermeros, policías, abogados, jueces, miembros de ONG, docentes e investigadores universitarios.

Entre estas temáticas se incluyen algunas como los derechos de la infancia, las políticas sociales, los comedores sociales, los menores migrantes, los menores infractores, el maltrato infantil, la atención temprana, la convivencia y la ciudadanía, la adopción nacional e internacional, la atención a la diversidad o las necesidades educativas especiales.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...