65 estudiantes de la Facultad de Educación de Ciudad Real participarán este año en el programa de prácticas en el Sáhara

compartir publicación:

El próximo sábado, 11 de febrero, sesenta y cinco estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real partirán rumbo al Sáhara con el objetivo de realizar prácticas de enseñanza en las escuelas de los campamentos de refugiados de Tinduf. Los participantes en este proyecto, pionero en España y que es fruto de la colaboración con la Diputación ciudadrealeña, han mantenido hoy un encuentro con responsables institucionales implicados en la actividad.

Sesenta y cinco estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real participarán este año en el programa de prácticas de enseñanza en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en pleno desierto argelino. Estas prácticas homologadas son posibles gracias al convenio de colaboración que mantienen desde el curso 2002-2003 el centro académico y la Diputación Provincial de Ciudad Real, encargada de su financiación.

Los estudiantes, acompañados de una decena de coordinadores, -entre profesores de la Facultad y alumnos que ya han participado en el proyecto-, partirán el sábado, 11 de febrero, hacia la wilaya de El Aaiún, donde permanecerán hasta el 4 de marzo. Allí, en sus madrazas –escuelas–, los estudiantes de la UCLM enseñarán castellano a los niños saharauis y conocerán la estructura y el funcionamiento del sistema educativo de la zona. Además desarrollarán una importante labor humanitaria y se acercarán a la realidad sociocultural y política del pueblo saharaui.

De forma previa a su partida, los participantes en el proyecto han mantenido esta tarde una reunión con la decana y la vicedecana de Prácticas de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Rosario Irisarri y Silvia Pech, respectivamente; el vicepresidente del Área de Cultura, Deportes, Juventud y Participación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero; y el delegado saharaui en Ciudad Real, Abdalahi Ahmed. Todos han destacado el éxito de esta experiencia enriquecedora para los alumnos, que ponen su ilusión y conocimientos al servicio del pueblo saharaui.

La Diputación Provincial de Ciudad Real es la encargada de sufragar los gastos del viaje, alojamiento y manutención de los estudiantes durante su estancia con las familias saharauis de Tinduf. Además, el proyecto cuenta también con el apoyo económico de la propia Facultad, la organización Maestros Solidarios de Ciudad Real, la Delegación Saharaui de Ciudad Real y la embajada de Argelia en España. Igualmente, los propios estudiantes han llevado a cabo a lo largo del curso diferentes actividades que han permitido la compra de material escolar que llevarán hasta la wilaya de El Aaiún

también puede interesarle

La UCLM presenta en el Campus de Albacete la spin-off de biotecnología oncológica para el avance en el tratamiento del cáncer cerebral

TreatBrain Therapeutics, la primera spin-off de biotecnología oncológica fundada en Castilla-La Mancha, se ha presentado hoy en el...

El Patronato Cardenal Gil de Albornoz reconoce a los mejores expedientes de la EvAU 2024 que cursan sus estudios en el campus de Cuenca

El Patronato Cardenal Gil de Albornoz, del que la UCLM es presidenta ejecutiva, entrega los premios EvAU a...

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...